Pierre Tatarka
Escritor / Director
Más de 35 años de experiencia en Cine, TV y Publicidad en México, España y Reino Unido, hacen de Pierre un gran activo para cualquier proyecto.
Sus cortometrajes han ganado premios internacionales y sus habilidades con los actores, el humor y el documental son una mezcla ecléctica de humanidad profunda y conmovedora, privilegiando siempre los personajes, las ideas y las imágenes poéticas para obtener el mejor resultado.

MÁS SOBRE PIERRE TATARKA
Un cineasta apasionado, Pierre Tatarka ha trabajado como director en México, España, Perú y el Reino Unido durante los últimos veinticinco años.
Comenzó su carrera en el cine como aprendiz y asistente de producción en la película Como Agua para Chocolate (Alfonso Arau, 1992).
Tatarka se graduó con honores del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en la Ciudad de México. Fue beneficiario de la beca del FONCA, un prestigioso reconocimiento para artistas mexicanos, así como de una beca completa de United International Pictures en el Reino Unido, con la que cursó una Maestría en Dirección de Ficción en la National Film & Television School (NFTS) en Beaconsfield, Reino Unido. Ahí, estudió bajo la tutela de reconocidos cineastas como Stephen Frears, Brian Tufano, Roger Michell y Tim Bevan.
Ha sido invitado a participar en talleres exclusivos impartidos por mentores como Ewan McGregor, Spike Lee, Pawel Pawlikowski, Christoffer Boe, Thomas Vinterberg y Chris Doyle, entre otros.
Además de sus logros académicos, la formación de Tatarka está profundamente arraigada en disciplinas humanísticas. Colaboró con el Colectivo Seres Comunes en la Ciudad de México en proyectos teatrales, produjo documentales sobre los pueblos originarios de México y Perú, y ha realizado importantes contribuciones a la enseñanza del cine.
Como cineasta, ha escrito y dirigido más de una docena de cortometrajes, muchos de los cuales han sido reconocidos y premiados en festivales y exhibiciones internacionales. Sus créditos incluyen series de televisión (M13DOS y Terminales), se desempeñó como Director de Segunda Unidad en Km31 y ha dirigido más de 150 comerciales.
Más que ser cineasta, su verdadera vocación es la enseñanza. Es profesor de Gramática del Cine, Procesos Creativos, Guionismo y Puesta en Escena tanto en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) como en la Escuela Superior de Cine y Animación (ESCine) en la Ciudad de México. Además, ha impartido conferencias sobre la Historia del Lenguaje Cinematográfico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde 2024, Pierre Tatarka ocupa el cargo de Director Académico en la Escuela Superior de Cine y Animación (ESCine) en la Ciudad de México.
Actualmente se desempeña como Director Académico de la Escuela Superior de Cine (ESCINE), Tatarka juega un papel clave en el desarrollo curricular, las estrategias pedagógicas y la coordinación de la facultad, garantizando una educación dinámica e integral para los estudiantes.
Su trayectoria académica abarca más de 15 años, habiendo ocupado cargos docentes en reconocidas instituciones como:
-
ESCINE (2019 - presente) – Enseñanza de Edición, Guion, Estructuras Narrativas y Lenguaje Cinematográfico, así como Asesoría de Tesis.
-
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) (2009 - presente) – Docencia de Dirección de Ficción y Lenguaje Cinematográfico, tutoría de proyectos estudiantiles desde ejercicios de primer año hasta películas de tesis finales.
-
SAE Institute México (2014-2021) – Profesor de Dirección de Ficción y Lenguaje Cinematográfico, orientando a estudiantes en el desarrollo de tesis y proyectos cinematográficos.
-
Casa Azul – Argos (2019-2021) – Instructor en Guion Cinematográfico.
Más allá del aula, Tatarka ha diseñado y dirigido talleres y conferencias en diversas instituciones, incluido el programa "Ver Cine" de la UNAM, donde introdujo a los estudiantes al lenguaje cinematográfico y las técnicas narrativas.
Su enfoque pedagógico se basa en el aprendizaje empírico, uniendo la teoría y la práctica para preparar a los estudiantes para los desafíos de la realización cinematográfica en una industria en constante evolución. Su misión es formar no solo profesionales capacitados, sino también creadores conscientes y responsables que contribuyan de manera significativa a la ética, el arte y la industria del cine.